Diseño de viviendas

El diseño de viviendas, como el del resto de aspectos, va evolucionando y cambiando a lo largo del tiempo. Las tendencias que influyen en él van apareciendo con el paso del tiempo, y antes de que nos demos cuenta, muchas se convierten en masivas y se incorporan al diseño de viviendas de manera habitual.

En los últimos tiempos son varias tendencias las que han ganado popularidad, de manera que las más pujantes para este fin de década ya han quedado adoptadas por no pocos estudios dedicados al diseño de viviendas.

Tendencias de diseño de viviendas con más fuerza

Prácticamente todas las tendencias de diseño de vivienda que están y estarán vigentes para los próximos meses tienen dos cosas en común: apuestan por la arquitectura y por el desarrollo sostenible. De esta manera, el diseño da la mano a muchas otras áreas, y a la sociedad en general, en un mayor compromiso con el medio ambiente. Esto implica que cada vez se usan más materiales y compuestos que se pueden reciclar. También que las fuentes de energía utilizadas en ellos son cada vez más respetuosas con el entorno.

Estas tendencias están relacionadas con otra que tiene cada vez más fuerza: la rehabilitación de edificios y reforma de viviendas con criterios de sostenibilidad siempre presentes. Así, tanto al diseñarlas desde cero como desde la planificación de su reforma se tiene en cuenta el uso de materiales menos contaminantes y energías limpias.

Otra de las tendencias de diseño de viviendas con más fuerza, sobre todo en zonas urbanas, es el estilo industrial. Tanto en edificios y viviendas recicladas como en las de nueva construcción. En ellas destaca el uso de materiales como el hierro, la madera o el aluminio. También por los grandes ventanales y los espacios de techos altos, así como por los colores claros, sobre todo el blanco, en paredes. Los suelos de estas viviendas suelen ser de madera, microcemento, cemento pulido o baldosas cerámicas de estilo antiguo. Y en su decoración no hay elementos superfluos, primando la sencillez y la utilidad.

Domótica y espacios abiertos

Las viviendas inteligentes serán una realidad a medio plazo. Mientras, las tendencias de diseño de viviendas incluyen cada vez más elementos de domótica. Por ejemplo, persianas que suben y bajan con un mando a distancia, iluminación de encendido y apagado programable o sistemas encargados de controlar la temperatura de manera inteligente.

Los espacios abiertos también son una de las tendencias más pujantes en diseño de viviendas en la actualidad. Ya no solo se limitan a salones que incorporan la cocina y la integran en él. También se aplica a dormitorios abiertos al vestidor e incluso al baño. E incluso se puede optar por combinar el salón con el dormitorio. Eso sí, esto último para viviendas en las que solo vayan a vivir una o dos personas, puesto que si se busca la intimidad puede ser un problema.

Estos espacios permiten disfrutar de más luz a la mayor parte de la vivienda. Esto se debe a que las ventanas al exterior del salón o de los dormitorios, generalmente de mayores dimensiones y que ofrece más luz, puede también ofrecer iluminación a la zona del vestidor o de la cocina. Todo depende de la estancia que se una a salón o dormitorio. Esta tendencia de diseño también permite contar con más metros útiles que pueden aprovecharse, puesto que desaparecen tabiques dedicados a separar espacios.

Estas son solo algunas de las tendencias en diseño de viviendas que van a gozar de más popularidad en los próximos meses, e incluso años, que ya se están aplicando en la actualidad.