
Cuidar la decoración de interiores de una vivienda no es solo una cuestión estética, sino la mejor forma de impregnar de nuestro gusto personal el espacio en que vivimos para sentirnos cómodos en él.
Quizá te ha ocurrido alguna vez… Entrar en casa de un vecino y darte cuenta de lo diferentes que parecen tu vivienda y la suya, a pesar de ser iguales. En unos casos cambia la distribución debido a una reforma; en otros, notamos que la disposición de los muebles contribuye a una distribución totalmente diferente del espacio; los colores, los volúmenes, la luz… Todo parece distinto. ¡Hasta podemos «importar» alguna de las ideas ajenas a nuestro hogar!
Y es que las casas son tan diversas como las personas que las habitan. De ahí la importancia de la decoración de interiores. Es la herramienta para dotar de personalidad a nuestra casa, hacerla diferente a todas las demás y generar una coherencia entre nuestro estilo de vida y ese refugio personal que es nuestra casa. Y esa herramienta la tienes a mano contando con tu gusto y con buenos profesionales que sepan reflejarlo.

¿Hay que delegar la decoración de interiores a profesionales?
Algunas personas tienen un buen gusto y un estilo que parece innato. Lo reflejan en su forma de vestir y en su hogar como manifestaciones externas más visibles de esa intuición… En realidad no es un don natural, sino el resultado de una combinación de factores culturales, sociales, etc. sobre los que habría mucho que hablar. Pero no aquí…
La idea con la que debemos quedarnos es que tener un bonito hogar es una aspiración posible para todos. Dejando a un lado el hecho de que se puede aprender poniendo interés, también es posible contar con la ayuda de expertos, que gracias a sus conocimientos y experiencia ayudan a plasmar en la decoración de interiores de nuestra casa lo que para nosotros es solo una idea abstracta. Es un trabajo que necesita preparación, conocimientos, experiencia, una buena dosis de cultura y curiosidad por las nuevas tendencias…
¿Es lo mismo diseño interior que decoración de interiores?
Estrictamente, no, aunque son términos que muchas veces se confunden. Desde un punto de vista profesional, el diseño de interiores implica la configuración del espacio desde el papel en blanco hasta que la estructura, los volúmenes, etc. toman forma.
La decoración de interiores se centra en la configuración estética de un espacio ya definido. Tiene que ver más con la creatividad y con el valor añadido de un espacio al escoger los colores, los muebles y las texturas, determinar la iluminación, etc. Y, sobre todo, reflejar lo que somos y lo que queremos, no ser un proyecto en serie de un profesional de la decoración.
En cualquier caso, se puede decir que ambas disciplinas (el diseño interior y la decoración de interiores) son complementarias, y que los profesionales de uno y otro campo trabajan mano a mano, dándose en muchos casos la circunstancia de que un mismo profesional reúne ambos conocimientos. ¡La combinación perfecta si están pensando en confiar la reforma y la decoración de interiores a uno de ellos!

Definir el estilo de decoración para la casa
La decoración de interiores de hoy es mucho más flexible que la de antaño. Si antes lo que se llevaba era redundar sobre un estilo de decoración concreto (ya fuera clásico, colonial, tirolés o minimalista), ahora el eclecticismo es quizá una de las directrices más reseñables de la decoración de interiores. ¡Ojo! No confundir eclecticismo (mezcla de estilos o tendencias) con un «todo vale». Es importante saber dosificar muy bien para conseguir la decoración de interiores que quieres para tu hogar, quizá con un estilo concreto y un pequeño «guiño» hacia otras tendencias.
¿Buscas un cambio en la decoración de interiores de tu hogar? ¿Necesitas un profesional para reformas y diseñar tu nuevo hogar? Contáctanos.