
Una vez más hay que recordar que lo retro y lo vintage son tendencia. Pero el corcho para paredes es mucho más que ornamental. Es ese toque orgánico para decorar tu hogar acorde con estos tiempos de ecologismo y sostenibilidad. Ni te imaginas todas las ventajas de utilizarlo. Al menos, vas a ser consciente de las principales.
Empieza por romper clichés preestablecidos respecto al corcho para paredes. El principal que se trata de un material que no encaja en cualquier estilo de decoración. ¡Todo lo contrario! La clave es que no abuses, que elijas bien cuánto y dónde lo pones. Si respetas esta regla básica, te quedará igual de perfecto en una estancia con estilo industrial o en una de líneas más clásicas.
Si apuestas por lo sostenible, elige corcho para paredes
Pocos materiales pueden alardear de ser tan respetuosos con la naturaleza como el corcho para paredes. Para empezar, porque no hay que talar ni un solo árbol. Lo que se hace es aprovechar la corteza de cada ejemplar. Es como recolectar la cosecha o esquilar la lana de una oveja, porque la capa que se retira luego se regenera. Así, el ciclo se mantiene durante toda la vida del alcornoque.
Por cierto, en España tenemos unas excelentes “plantaciones de corcho” en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha e, incluso, en Girona. El descorche se hace de forma tradicional, con el hacha, para garantizar el mantenimiento de este recurso renovable y sostenible.
Descubre las propiedades aislantes del corcho
Ahora que ya no tienes dudas sobre el respeto al medio ambiente que representa la opción del corcho para paredes, es el momento de entrar en los beneficios que aporta en la decoración de viviendas y locales. Sin olvidarnos de que, además es un material muy económico.
- Es imprescindible destacar sus cualidades como aislante térmico y sonoro. Al ser muy poco poroso, tiene unos niveles mínimos de transmisión del calor o el frío. Y, respecto al sonido, reduce los ruidos hasta en un 50%.
- Es impermeable por lo que resulta ideal para zonas expuestas a humedades como el baño o la cocina.
- No se deforma y ni desgasta por el efecto de golpes o presiones, ni aparecen en él arañazos. Así que puedes usarlo tranquilamente en lugares con más tránsito o en los que apoyes objetos de peso en las paredes.
- No requiere mantenimiento, como mucho pasar de vez en cuando un paño húmedo por su superficie.
Consejos para usar el corcho para paredes
Recuerda que la proporción y el equilibrio son los ejes que deben inspirarte a la hora de utilizar el corcho para paredes. Lo cierto es que los fabricantes te lo ponen fácil porque se puede adquirir en formatos muy distintos, losetas, rollos o planchas son los más habituales. Esta variedad te permite comprar en cada situación el que más te conviene.
Pero, además, te interesa saber que puedes jugar con las texturas. Hay presentaciones con superficies más pulidas y suaves que se recomiendan para espacios elegantes y clásicos. El corcho en sus versiones más “naturales” o “en bruto” es perfecto para ambientes desenfadados o estilos como el nórdico, tan de moda.
Finalmente, también puedes jugar con los acabados. Si usas corcho barnizado mantienes su aspecto genuino, con la ventaja de que está más protegido. Una excelente opción para habitaciones infantiles o con mucho tránsito. Pero, si lo que buscas es un efecto sorprendente y original, prueba a pintar el corcho para paredes.
¿Te han entrado ganas de probar el corcho para paredes en tu casa? Además, ya has visto que la facilidad para instalarlo es una de sus cualidades. Pero, si prefieres que se ocupen profesionales, recuerda que en DECORMAN tenemos un equipo especializado en reformas. ¡Tan sencillo como contactar con nosotros!