
La mayoría de viviendas actuales tienen dos problemas. El primero es que son mucho más pequeñas de lo que les gustaría a sus propietarios o inquilinos. El segundo, que como consecuencia de ello el espacio dedicado a almacenamiento suele escasear. Por lo tanto, en una reforma se hace necesario añadir armarios empotrados para optimizar tanto el espacio habitable como el de almacenaje. Pero si no los hay, o los disponibles no son suficientes, no te preocupes. Puedes añadir más, y para ello solo necesitas encontrar el espacio necesario y saber cómo hacer un armario empotrado de obra.
Lo primero que tienes que hacer, por tanto, es buscar un espacio desaprovechado en casa. Puede ser la parte que queda debajo de una escalera, un entrante en una pared o sencillamente una esquina de una habitación de la que puedas prescindir. El caso es contar con los metros suficientes para poder hacer un armario empotrado y mejorar el espacio que tienes disponible para almacenaje.
Cómo hacer un armario empotrado de obra: materiales
Después de localizar el espacio en el que quieres construir el armario tienes que medir el espacio disponible para ello. Ya con las medidas conocidas, llega la hora de diseñar el armario. No solo su exterior. al planificar cómo hacer un armario empotrado de obra es aconsejable que diseñes su interior al milímetro.
De esta manera no quedará ningún espacio desaprovechado y lo que tengas que guardar en él. Es importante que tengas claro qué es lo que quieres guardar en él, y que lo diseñes de acuerdo a tus necesidades. Así, si quieres guardar cajas en su interior, necesitarás más estanterías. Pero si lo que necesitas es guardar precisarás cajones para prendas más pequeñas y colgadores a diferentes alturas para prendas largar, pantalones o ropa corta.
Ya con el armario diseñado toca reunir los materiales. Básicamente, necesitarás tablones de madera, a ser posible de pino o de haya. Deben ser láminas de distintos grosores, que sirvan tanto para las paredes del armario interiores y exteriores, y también para las puertas, que haremos correderas para ahorrar espacio. Estas últimas deben ser más gruesas. Así, las láminas para las puertas deben tener 6 o 7 centímetros de grueso, mientras que para las paredes es suficiente utilizar planchas de 4 o 5.
También necesitas una sierra para cortar madera, un martillo y clavos largos. Estos dos últimos elementos se emplearán para unir las maderas y formar la estructura del armario. También precisarás un metro para medir y cola de pegar específica de carpintero. Con ella afianzarás las uniones entre los distintos tablones del armario. Además, debes contar con lija para poder suavizar esquinas y superficies del futuro armario y procurar que queden lisas. Si quieres barnizarlo o pintarlo cuando esté montado también necesitarás barniz o pintura, y unas brochas. Por último, hazte con una grapadora grande profesional, con la que unirás la madera al armazón del armario, o a su superficie. También con unos carriles o guías para colocar las puertas correderas.
Construcción del armario
Si la zona del armario no cuenta con dos límites laterales, y solo tiene una pared de fondo y una de las laterales, tendrás que construir una tercera. Es el caso más complicado y el que requiere más obra. Para ello, a no ser que quieras fabricarla en madera, puedes recurrir al pladur, pero en este caso es mejor que se encargue de ello un profesional. Si tienes tres paredes listas, puedes hacer el armario sin mayores complicaciones.
Lo más cómodo es construir el armario desde dentro hacia afuera. Es decir, comienza por vestir con las planchas de madera las que serán sus paredes interiores. Antes coloca unas guías en sus esquinas y en los bordes interiores y superiores de lo que será el armario y asegúralas unas a otras y a las paredes. Esta será su estructura, y a ella, tras estar bien fijada, debes grapar y pegar las planchas.
No te olvides del suelo, y atornilla a él las planchas de madera con las que lo estás vistiendo por dentro. Tampoco del techo. Coloca unas planchas a modo de cobertura del armario en su parte superior y fíjalo bien a la estructura del armario, y también al techo. Recuerda que tienes que unir bien todos los elementos que formarán la estructura del armario. Después coloca sus elementos: barras, estanterías y cajoneras.
Cuando esté todo en su sitio es la hora de colocar las puertas. Eso sí antes hay que instalar sus guías para poder correrlas. Sujétalas a la parte interior y superior de la estructura en su parte más externa. Cuando estén bien fijadas puedes colocar las puertas insertando con cuidado las planchas en sus guías. Una vez hecho esto comprueba que abren y cierran bien. Ya está listo. Estas son las bases para que sepas cómo hacer un armario empotrado de obra.