
La decoración de una vivienda implica hacer un gran esfuerzo económico, así que cuantos más detalles de decoración puedas incluir en ella hechos por ti, mejor. Además de ahorrar dinero, conseguirás dar a la vivienda más personalidad y un toque personal que de otra forma no tendrías. Por ejemplo, con lámparas hechas por ti. De esta manera conseguirás ahorrar una cantidad notable de dinero que si optas por otros modelos, por ejemplo, por las lámparas artesanales. Pero no tienen por qué ser las típicas pantallas de papel o de mimbre trenzado. Si quieres ser original, te mostramos cómo hacer lámparas con botellas.
Si, has leído bien. Las botellas de cristal que tengas en casa, con una preparación adecuada, pueden funcionar perfectamente como lámparas. Además, pueden dar un toque muy original a las estancias donde se coloquen. Y pueden ser perfectas para casas de campo, por ejemplo, en porches y estancias con techos de madera. Le aportarán un punto adicional de calidez y harán que la habitación o el porche donde se coloquen sean más acogedores. Si quieres probar el efecto que producen, te mostramos cómo hacer lámparas con botellas.
Iluminación low-cost: cómo hacer lámparas con botellas
Antes de abordar cómo hacer lámparas con botellas, en este caso para el techo, vamos a ver los materiales que se necesitan para ello. Además de una botella de tamaño adecuado, claro está, se necesita una sierra, un taladro, un cortador de vidrio, alicates adecuados para el pelado de cables, un tablero alargado de madera que sirva como soporte para la botella o botellas que harán de lámparas, una regleta para conectar las bombillas, tantos portalámparas y casquillos como lámparas quieras hacer y dos o tres metros de cable.
Para empezar, colocar la botella en el soporte elegido para colocarla y asegúrate de que quede bien sujeta mientras se le corta el fondo. Para ello hay que ir girando la botella mientras se le aplica el corta vidrios a la parte del fondo de la botella, dando varias vueltas. Hay que hacerlo hasta que se note una hendidura en su superficie. A continuación, para no cortarte en la separación, es recomendable utilizar dos recipientes con agua. El primero tendrá agua muy caliente y el segundo agua con hielo. Introduce en primer lugar la botella en el agua caliente, dejando que cubra por completo la zona por donde quieres cortarla. Luego repite la operación en el recipiente de agua fría y cambia sucesivamente de uno a otro la botella. Llegado un momento, por la diferencia de temperatura, la base de la botella se separará del resto por la zona del corte.
Una vez hecho esto, para evitar cortes, hay que suavizar la botella por la zona que se ha cortado. Para ello basta con lijar la zona con una lija preparada para el lijado de vidrio hasta que quede suave.
Pasos finales para crear la lámpara
En este momento, la lámpara ya está lista para hacer de tulipa. Ahora es el momento de colocar el portalámparas en su interior. Para ello hay que cortar antes tantas partes de cable como lámparas vayas a colgar. Cada uno de ellos, de unos 25 a 30 centímetros debe tener los extremos pelados, lo que puede hacerse con el alicate para pelar cables que mencionados. Una vez hecho esto separa los cables conductores de cada extremo y mete cada parte en los polos que tiene el portalámparas.
Tras hacer esto puedes cerrar el portalámparas, que estará listo para meterlo en la botella. Si quieres hacer una lámpara con varias bombillas, repite la operación que hemos visto hasta ahora con tantas botellas como bombillas quieras utilizar.
Ahora es el momento de hacer una base para todas. Por ejemplo, de madera. Por cada lámpara que vayas a colgar en ella es recomendable que el soporte tenga entre 25 y 30 centímetros. Así, para una lámpara con tres bombillas, debes corta un listón de entre 75 y 90 centímetros de largo. Su ancho tendrá aproximadamente 25 centímetros. Tras cortar y lijar el soporte, hay que hacer en él tantos agujeros como lámparas con botellas vayas a colgar de él, con cuidado para mantener una separación adecuada entre ellas. A través de estos agujeros se pasarán los cables de los portalámparas que ya están en las botellas.
Ya solo queda conectar los portalámparas de las botellas a la corriente eléctrica (siempre con la luz desconectada), para lo que hay que fijarlos con unos tornillos a un lado de la regleta dispuesta para la conexión. Al otro lado de la regleta se colocan los conectores de los portalámparas. Ya solo queda colgar la lámpara, poner las bombillas en los portalámparas y encender la luz. Mucho más sencillo de lo que parece ¿verdad? Así conseguirá lámparas originales, caseras y a un precio muy asequible.