
Por funcionalidad, por comodidad e incluso por mejorar la productividad, a lo mejor es el momento de que te plantees acometer obras en tu local. No empieces sin leer antes estos 4 consejos para reformar una oficina que debes saber. Tomarás tus decisiones con más claridad.
No será la primera vez que te recomendemos previsión y paciencia antes de comenzar con unas obras. Lejos de ser una pérdida de tiempo, llevar todo bien atado antes de reformar una oficina ayuda a que se cumplan los plazos previstos. Y, desde nuestra experiencia como expertos, además es la clave para que el presupuesto no se dispare. Centra tu atención en estos aspectos.
1. Mantén la coherencia con la línea de la empresa
Aunque en tu caso no se trate de un negocio que dependa directamente del público, siempre tienes unos clientes a los que transmitir una imagen fiable y atractiva para ganarte su confianza. Por eso, el momento de reformar una oficina es el más adecuado para dar el impulso definitivo a esa imagen empresarial.
Para reforzar tu identidad corporativa es imprescindible que haya una unidad de criterio y una cohesión entre tu actividad y el espacio en el que se desarrolla. No todas las reformas de oficinas tienen que sumarse al estilo industrial por mucho que sea la tendencia. Quizá a ti te interese más crear un ambiente de discreción, por ejemplo.
No te limites a seguir la moda, ni restes importancia a este asunto. Es más que interesante que contrates la reforma a una empresa que cuente con un experto en decoración e interiorismo. Se ocupará de que esa coherencia.
2. Huye de la monotonía al reformar una oficina
Tampoco se trata de abonarte a la gama de los grises y negros, convencido de que reformar una oficina no deja lugar para la creatividad. Los rincones “verdes” son una de las innovaciones más solicitadas en los nuevos diseños de oficinas. Además de proporcionar un toque original, se está comprobando que la presencia de plantas en los lugares de trabajo es un estímulo positivo en el ánimo de los empleados ¡Y mejora su productividad!
3. Delegar sí, pero sin perder el control de las decisiones
Están muy de moda las empresas que presentan sus servicios para reformar una oficina con la denominación de “llave en mano”. No es otra cosa que lo que siempre se ha llamado reforma integral, un único proveedor que se encarga de todo: desde el diseño del proyecto hasta la compra del mobiliario. También ejerce como intermediario en caso de que se necesite una actuación externa concreta.
Indudablemente, es una fórmula muy tentadora porque evita que reformar una oficina se convierta en tu principal ocupación durante semanas. Sin embargo, para no arriesgarte a sorpresas desagradables, mejor que mantengas una línea de comunicación abierta. Y que hayas fijado claramente las directrices del proyecto.
4. Reformar una oficina sin olvidar el exterior
La fachada, la entrada y los accesos son la primera toma de contacto del cliente con tu negocio. Ya puedes haber invertido un dineral en reformar una oficina que si por fuera muestra un aspecto de dejadez, suciedad y mal gusto, es más que seguro que muchos no den el paso de entrar a conoceros. Así que pon atención en elementos como barandillas, puertas, escalera. No sólo en su estética, sino en que sean funcionales y cómodos.
Nos hemos centrado en asuntos realmente prácticos a la hora de seleccionar estos 4 consejos para reformar una oficina que debes saber. En Decorman somos conscientes de que hay detalles que aún te pueden generar dudas. Por eso te animamos a consultarnos y pedir nuestro asesoramiento de expertos.